Revista cubana de ciencias económicas
https://www.ekotemas.cu/index.php/ekotemas
5432es-ESRevista cubana de ciencias económicas2414-4681Editorial
https://www.ekotemas.cu/index.php/ekotemas/article/view/190
<p>Se cumplen en este 2022, los 95 años en que se emitió el Decreto Presidencial 563 del 2 de marzo de 1927, que dio inicio oficialmente en la Universidad de La Habana a los estudios contables universitarios con la creación de la Escuela Superior de Comercio, los que en ese largo camino han formado parte de la historia de nuestro país...</p>
Derechos de autor 2022 Revista cubana de ciencias económicas
2022-06-272022-06-278112MODELO TEÓRICO-METODOLÓGICO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DEL CONTROL INTERNO CON ENFOQUE MULTICRITERIO
https://www.ekotemas.cu/index.php/ekotemas/article/view/203
<p>La evolución de las organizaciones, unido al desarrollo de la educación y el interés creciente</p> <p>por una administración eficiente y eficaz, han cambiado el enfoque del control. El control</p> <p>interno, como un tipo especial de control ha cobrado auge en las organizaciones cubanas por</p> <p>su importancia y componentes que lo integran. La presente investigación tiene como objetivo</p> <p>diseñar un modelo para la gestión integrada del control interno, con enfoque multicriterio. La</p> <p>misma identifica las debilidades de este sistema, para gestionar y mejorar su efectividad. Desde</p> <p>la concepción de un modelo teórico servirá de soporte a procedimientos específicos sujeto a</p> <p>modelos matemáticos con enfoque multicriterio que permiten analizar la gestión integrada del</p> <p>control interno en las organizaciones cubanas. Esta gestión se integra a herramientas del control</p> <p>de gestión como el cuadro de mando integral y la gestión de procesos.</p>Leudis Orlando Vega de la CruzFernando Marrero DelgadoAny Flor Nieves JulbeJorge Luis Sánchez InfanteIbet Barbarita Chacón ValdésAroldo Benítez Góngora
Derechos de autor 2022 Revista cubana de ciencias económicas
2022-06-272022-06-2781319BANCARIZACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA DE LA POBLACIÓN, DOS ENFOQUES DE UN MISMO PROCESO
https://www.ekotemas.cu/index.php/ekotemas/article/view/192
<p>El papel del Sistema Bancario y Financiero en la implementación de las políticas monetaria,</p> <p>financiera y crediticia, en el contexto de la Tarea Ordenamiento, ha conllevado a un análisis</p> <p>más profundo de la incidencia de la bancarización de la sociedad para el logro de los objetivos</p> <p>trazados. Este término, reiterado en la retórica de la Dirección del Partido y el Gobierno de</p> <p>Cuba, no siempre es comprendido en su totalidad, quedando acotado a unas pocas acciones</p> <p>operativas aisladas. Un estudio comparativo del estado de la bancarización de la población</p> <p>cubana, con la visión estratégica de Inclusión Financiera, y sobre la base de la medición de</p> <p>indicadores que tienen por objetivo la cuantificación de las diferentes dimensiones o variables</p> <p>que garantizan su implementación, intenta demostrar las carencias actuales, proponiendo una</p> <p>perspectiva diferente en el proceso de transformaciones, asociadas a la implementación del</p> <p>nuevo modelo económico cubano.</p>Ana Alejandra González GarcíaJorge Aquilino González García
Derechos de autor 2022 Revista cubana de ciencias económicas
2022-06-272022-06-27812039DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA EN CUBA ANTE LA COVID-19
https://www.ekotemas.cu/index.php/ekotemas/article/view/193
<p>ante la crisis afrontada por la pandemia de la COVID-19, bajo este escenario se presenta esta</p> <p>investigación, dando a conocer los desafíos tecnológicos que ha enfrentado en este período,</p> <p>teniendo en cuenta que todos los ciudadanos se beneficiarán por igual de los servicios públicos</p> <p>ofrecidos por el Estado. La existencia exponencial de nuevas tecnologías relacionadas con la</p> <p>informática han conllevado una mayor exigencia de los contribuyentes frente al manejo de</p> <p>las administraciones tributarias como consecuencia de la nueva dinámica económica, social y</p> <p>cultural enmarcada en los procesos de integración económica, constituyendo un reto no solo</p> <p>en la sociedad cubana sino también en el mundo contemporáneo, por ello la Administración</p> <p>Tributaria en Cuba ha enfrentado desafíos tecnológicos ante la pandemia mundial, con el</p> <p>objetivo de ser más eficiente ante el proceso de informatización que impulsa nuestro país.</p>Migdalia Álvarez Peña
Derechos de autor 2022 Revista cubana de ciencias económicas
2022-06-272022-06-27814051CRIPTOMONEDAS EN NUESTRA AMÉRICA LATINA: UN NUEVO AMANECER FINANCIERO
https://www.ekotemas.cu/index.php/ekotemas/article/view/194
<p>Se dedica al análisis del estado actual del “universo de las criptomonedas” y su probable</p> <p>influencia en Latinoamérica. Este tipo de moneda es el dinero fiduciario más etéreo concebido.</p> <p>Nacieron a principios del siglo XXI y hoy no se conocen exactamente cuántas criptomonedas</p> <p>hay en operación, aunque algunos analistas las estiman en más de 10000. Presentan ventajas y</p> <p>desventajas y deben ser evaluadas cuidadosamente por los posibles inversores o tenedores. Su</p> <p>valor está dado por la oferta y la demanda en el mercado, pero también está afectado por políticas</p> <p>de organizaciones y gobiernos. Han sido bien recibidas por los delincuentes, por las posibilidades</p> <p>de anonimato que presentan. Posiblemente la evolución de la tecnología y la ciencia influyan en</p> <p>su desarrollo, tanto positiva como negativamente. La inversión en criptomonedas requiere de un</p> <p>cuidadoso análisis y de aplicación de métodos auxiliares como el chartismo. Pueden ser de gran</p> <p>apoyo al desarrollo de Latinoamérica.</p>Lázaro J. Blanco Encinosa
Derechos de autor 2022 Revista cubana de ciencias económicas
2022-06-272022-06-27815267LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD DE LOS PROYECTOS DE FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA
https://www.ekotemas.cu/index.php/ekotemas/article/view/195
<p>Estudios de factibilidad rigurosos son imprescindibles para la realización de mejores proyectos</p> <p>de inversión. En Cuba, en particular, en el campo de las fuentes renovables de energía persisten</p> <p>deficiencias en su realización: conceptos erróneos, insuficiencia de información, tasas de</p> <p>descuento sin fundamentación económica, entre otros. Tampoco se considera el precio</p> <p>de la tierra y el sistema de tarifas para el agua no subordinado no estimula la producción</p> <p>hidroenergética. Además, paradójicamente, a pesar de la preminencia de la propiedad social</p> <p>sobre los medios de producción en Cuba, sólo se utiliza el enfoque financiero y no el social</p> <p>(económico) en la evaluación de proyectos. El autor realiza una descripción de estos problemas.</p> <p>Del mismo podrían diseñarse acciones para “modernizar” la elaboración de estos necesarios</p> <p>estudios.</p>Luis Gutiérrez Urdaneta
Derechos de autor 2022 Revista cubana de ciencias económicas
2022-06-272022-06-27816881PERFECCIONAMIENTO DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COSTOS EN CAUSALES ESTRUCTURALES DE LA UEB “LA CONCHITA”
https://www.ekotemas.cu/index.php/ekotemas/article/view/196
<p>La presente investigación muestra la realidad existente en la Unidad Empresarial de Base (UEB)</p> <p>“La Conchita”, en Pinar del Río, con respecto a las causales estructurales; temática sumamente</p> <p>importante pues se relaciona con las decisiones estratégicas que toman las empresas y que</p> <p>influyen sobre sus características económicas fundamentales. El trabajo resulta necesario debido</p> <p>a que no se está realizando en dicha UEB una gestión estratégica de causales estructurales</p> <p>apropiada, siendo deficiente tanto la cuestión metodológica como el aspecto práctico. El</p> <p>objetivo está encaminado a preparar y aplicar un procedimiento de trabajo a partir del cual</p> <p>se desarrolle la gestión de causales estructurales en la UEB. Los resultados obtenidos fueron</p> <p>considerados como satisfactorios y permitieron arribar como conclusión principal a que es</p> <p>necesario continuar aplicando y perfeccionando la gestión estratégica, pues propicia la mejora</p> <p>de la eficiencia y la eficacia empresarial y con ello la economía del país.</p>Amarilys de Jesus Pozo ContreraEdinberto Ramos PérezIrisdany Gómez QuintanaYadira Hidalgo Castro
Derechos de autor 2022 Revista cubana de ciencias económicas
2022-06-272022-06-27818291PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA EL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO EN EL CONSEJO POPULAR HORQUITA, MUNICIPIO ABREUS, PROVINCIA CIENFUEGOS
https://www.ekotemas.cu/index.php/ekotemas/article/view/197
<p>En la actualidad las estrategias socioeconómicas de desarrollo local, constituyen una respuesta</p> <p>necesaria a los principales retos que enfrentan las localidades. Desde los territorios se puede</p> <p>potenciar nuestra economía, generando proyectos que propicien transformaciones económico</p> <p>productivas, socioculturales, ambientales e institucionales con el objetivo de elevar la calidad</p> <p>de vida de sus pobladores. El artículo tiene como propósito elaborar un procedimiento</p> <p>metodológico, que incluye diferentes elementos y pasos para el diseño de la estrategia de</p> <p>desarrollo socioeconómico del Consejo Popular Horquita, de forma tal que contribuya a una</p> <p>adecuada gestión del desarrollo local. Los resultados se concretan en la propuesta de tres fases,</p> <p>bien definidas, pero interrelacionadas: diagnóstico, elaboración y ejecución de la estrategia de</p> <p>desarrollo socioeconómico y, por último, la sistematización y evaluación.</p>Magaly Sosa GonzálezYanisley Riquelme RiveroOnelia Rosa Diez Valladares
Derechos de autor 2022 Revista cubana de ciencias económicas
2022-06-272022-06-278192105DIAGNÓSTICO DE CADENAS PRODUCTIVAS, PROPUESTA METODOLÓGICA
https://www.ekotemas.cu/index.php/ekotemas/article/view/198
<p>En Cuba ha cobrado auge el debate sobre la necesidad de articular cadenas productivas en un</p> <p>período de profundas transformaciones agrupadas en lo que se conoce como “Actualización del</p> <p>Modelo Económico y Social Cubano”, en marcha desde 2011, a raíz del VI Congreso del Partido</p> <p>Comunista de Cuba (PCC). Esta investigación tiene como objetivo diseñar un procedimiento</p> <p>para el diagnóstico de cadenas agro-productivas en Cuba. En su desarrollo se utilizan diferentes</p> <p>métodos y técnicas, como el análisis documental, encuestas, observación directa, entre otros. El</p> <p>trabajo se orienta a establecer el marco teórico referencial acerca de las formas de articulación</p> <p>productiva y presentar la estructura del procedimiento diseñado, a partir de la crítica de</p> <p>diferentes metodologías que anteceden la propuesta, tomando como base algunos elementos</p> <p>de las metodologías elaboradas por Van der Heyden (2006) y Vinci, et, al., (2014) los cuales se</p> <p>integran y se adaptan a las características del contexto actual cubano.</p>Yanisleidy Quevedo ReyesMilagros de la C. Mata VarelaElia N. Cabrera ÁlvarezLliney Portela PeñalverAracelys León Rodríguez
Derechos de autor 2022 Revista cubana de ciencias económicas
2022-06-282022-06-2881106120TELEOLOGÍA CONTABLE
https://www.ekotemas.cu/index.php/ekotemas/article/view/199
<p>La normatividad contable es una construcción en constante evolución en el mundo y las</p> <p>aplicables en la modalidad local adoptada en algunos países da origen a las normas, así como a su</p> <p>modificación con el fin de mejorar la estructura y uso eficiente en la elaboración de información</p> <p>financiera de alta calidad. Este trabajo muestra la utilización en cuanto a las bases del marco</p> <p>conceptual que sirvieron de base para la elaboración de una norma particular, de las normas</p> <p>de información financiera mexicanas los resultados muestran consistencia en ello, sin embargo,</p> <p>se identificaron algunas faltas de precisión mediante el uso de un instrumento denominado</p> <p>matriz de verificación teleológica que a su vez es una aportación propuesta para su aplicación</p> <p>en posteriores estudios realizados con este fin.</p>Katia Natalia Martinez VegaRoberto Rodríguez VenegasRafael Espinoza Mosqueda
Derechos de autor 2022 Revista cubana de ciencias económicas
2022-06-282022-06-2881121129PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL DEPARTAMENTO DE DESPACHO DE LA UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS
https://www.ekotemas.cu/index.php/ekotemas/article/view/200
<p>El presente trabajo investigativo se desarrolla en el Departamento Despacho de la Universidad</p> <p>de Cienfuegos, con el objetivo de implementar un procedimiento que contribuya al</p> <p>perfeccionamiento del sistema de control interno y que posibilite lograr la integración entre el</p> <p>enfoque a procesos con la gestión y prevención de riesgos en universidades. Se utilizan técnicas</p> <p>y herramientas tales como: revisión y análisis de documentos, aplicación de listas de chequeo,</p> <p>diagrama de Flujo, FMEA (Análisis de Modos y Efectos de Fallo), planes de control y planes de</p> <p>prevención para establecer una serie de propuestas de mejoras. Para el procesamiento y análisis</p> <p>de la información se utiliza el paquete de programas de Office: Microsoft Visio 2010. Como</p> <p>resultados fundamentales se obtienen: la documentación del Departamento de Despacho, se</p> <p>identifican los riesgos del área, se priorizan los críticos y se proponen planes de prevención.</p>Damayse Pérez FernándezGladys Elena Capote LeónLiz Yanet Acosta EspinosaLiliam Melissa Curbelo Capote
Derechos de autor 2022 Revista cubana de ciencias económicas
2022-06-282022-06-2881130142ANÁLISIS DEL CONTEXTO PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN EN LA EMPRESA PESQUERA PESCASAN
https://www.ekotemas.cu/index.php/ekotemas/article/view/201
<p>La Empresa Pesquera Santiago de Cuba se propone contribuir a los ingresos del país por concepto</p> <p>de exportaciones y ante tal reto se ponen de manifiesto varias insuficiencias, entre las que</p> <p>destaca la carencia de un diagnóstico estratégico actualizado, que aporte una sólida base para</p> <p>el diseño del sistema integrado de gestión según Normas ISO, lo cual incide de forma negativa</p> <p>en el establecimiento de objetivos y estrategias efectivas. Por ello, el presente trabajo tiene</p> <p>como objetivo realizar el análisis del contexto de la entidad. Se utilizó la metodología general</p> <p>para la conformación de la matriz DAFO, complementada con técnicas de trabajo en grupo y</p> <p>el software MICMAC para el análisis estructural de las variables. La contribución se centra en</p> <p>la identificación de las interrelaciones entre las variables del sistema y su posible evolución en</p> <p>el marco de los requerimientos para el diseño del sistema integrado de gestión de la entidad.</p>Aygul Alsina MolaniazovaAmílcar Roldán RuenesWaldo Pérez GarcíaAurora Chad Rubio ÁlvarezRafaela Camué Torres
Derechos de autor 2022 Revista cubana de ciencias económicas
2022-06-282022-06-2881143156REFLEXIONES TEÓRICAS SOBRE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN LOS PROYECTOS DE DESARROLLO LOCAL
https://www.ekotemas.cu/index.php/ekotemas/article/view/202
<p>La conservación del medio ambiente y su aplicación a partir de políticas públicas es requisito</p> <p>para que el crecimiento económico se traduzca en desarrollo sostenible. Sin embargo, los</p> <p>procedimientos de evaluación de impacto ambiental (EIA) y evaluación ambiental estratégica,</p> <p>son instrumentos importantes de las políticas ambientales preventivas. El artículo tiene como</p> <p>propósito reflexionar teóricamente sobre la EIA y su tratamiento en los proyectos de desarrollo</p> <p>socioeconómico local desde la confrontación proyecto–ambiente. Se identifican vacíos</p> <p>teóricos, prácticos y metodológicos relacionados con la EIA y su normalización, empleo en la</p> <p>planificación territorial y para el análisis y monitoreo a través del ciclo de vida de los proyectos,</p> <p>que contribuyan a la identificación y evaluación de los principales impactos ambientales. La</p> <p>pertinencia se materializa en los Lineamientos de la Política Económica y Social (49, 98-112 y</p> <p>158) aprobados en los Congresos Séptimo y Octavo del Partido Comunista de Cuba.</p>Adrián Cabrera GonzálezMilagros de la C. Mata VarelaLuisa María Baute ÁlvarezOdalis Margarita Marrero Peinado
Derechos de autor 2022 Revista cubana de ciencias económicas
2022-06-282022-06-2881157169